
miércoles, 30 de julio de 2008
Ordenar el CAOS final

Bien, estamos llegando al final del proceso de ensayos. Estos días estamos trabajando un poco mejor la simultaneidad y la sutileza. La pieza está pronta, lo que estamos mejorando estos días es la emisión de energía hacia el público. Por otro lado, estamos viendo todo lo que es mostrado cómo es mostrado y justamente en el final, donde ya todo ha sido mostrado, estamos intentando mejorar una escena que resulta muy caótica, que debemos ordenar pero sin matar su carácter de caos. En fin, cómo ordenar el caos sin matarlo? buena pregunta.
lunes, 28 de julio de 2008
Referencias

empezamos con tres referentes
al final se podría decir que las referencias son muchas más
por ejemplo
hago una lista a vuelo de pájaro
de autores o personas
a las que en uno u otro momento
el espectáculo refiere:
Jean Baudrillard
Corine Maier
Pier Paolo Pasolini
Heiner Müller
David Lynch
Constanza Macras
DV8
Anne Bogart
Andrés Barba y Javier Montes
y bueno
pavadita de referentes...
Pre estrenos

probamos unas pasadas con gente
fue bueno
el sábado salió genial
y el domingo se resintió un poco
a lo que se le suma
que el domingos por afuera pasó una batucada de tambores
malditas tradiciones!
en fin
Ahora tenemos una semana completa de pasadas para mejorar
sabemos que podemos hacerlo
algunos problemas técnicos y otros de actuación
sabremos estar a la altura
fueron 5 meses de ensayos todos los días
estoy con nostalgia
que esta semana sea infinita
besos
La foto es de nuestro sillón obsceno
dicen que quién se sienta en el
...
mejor no decir
y que la gente pruebe
fue bueno
el sábado salió genial
y el domingo se resintió un poco
a lo que se le suma
que el domingos por afuera pasó una batucada de tambores
malditas tradiciones!
en fin
Ahora tenemos una semana completa de pasadas para mejorar
sabemos que podemos hacerlo
algunos problemas técnicos y otros de actuación
sabremos estar a la altura
fueron 5 meses de ensayos todos los días
estoy con nostalgia
que esta semana sea infinita
besos
La foto es de nuestro sillón obsceno
dicen que quién se sienta en el
...
mejor no decir
y que la gente pruebe
martes, 22 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
sutilmente ominoso

Algo de esto hay ahora
creo que va a ser la idea
trabajar la sutileza
pero la sutileza de lo ominoso
Hay momentos en la obra que se van a volver extraños
y de tan extraños se van a volver ominosos, raros,
surge lo trágico, lo desgraciado
Fue lo que vi el otro día en la puerta de la escenografía de la obra
ahí había algo raro
feo
malo
algo había pervertido nuestra puerta
creo que esto es lo último que haremos
trabajaremos la sutileza de las actuaciones
la sutileza de los diálogos
la sutileza de la puesta
pero todo
todo en dirección de pervertirlo
extrañarlo
volverlo ajeno.
Sinónimos de Ominoso:
# abominable, odioso, repugnante, execrable, repulsivo, ruin, abyecto, vil
# aciago, desventurado, funesto, desdichado, desgraciado
Definición:
ominoso, sa.
(Del lat. ominōsus).
1. adj. Azaroso, de mal agüero, abominable, vitando.
domingo, 20 de julio de 2008
Simultáneo 2
Desbordamiento del espectador

"Cuando escribo experimento siempre la necesidad de cargar sobre
la gente tantas cosas que al principio no sepan que deben acarrear,
y creo que esa es también la única posibilidad. La cuestión es cómo
conseguirlo en el teatro. Que no vayan apareciendo una cosa tras
otra, lo que para Brecht todavía constituía una ley. Ahora es menes-
ter presentar simultáneamente tantos puntos como sea posible, de
modo que la gente se vea obligada a elegir. Es decir, quizás ya no
puedan en absoluto elegir, pero tienen que decidir rápidamente qué
es lo primero con que van a cargar."
Heiner Müller
la gente tantas cosas que al principio no sepan que deben acarrear,
y creo que esa es también la única posibilidad. La cuestión es cómo
conseguirlo en el teatro. Que no vayan apareciendo una cosa tras
otra, lo que para Brecht todavía constituía una ley. Ahora es menes-
ter presentar simultáneamente tantos puntos como sea posible, de
modo que la gente se vea obligada a elegir. Es decir, quizás ya no
puedan en absoluto elegir, pero tienen que decidir rápidamente qué
es lo primero con que van a cargar."
Heiner Müller
sábado, 19 de julio de 2008
En recuperación

Bueno
Ayer terminamos de hacer todo el montaje
descubrimos que el espacio donde se encuentra la puerta
es un espacio ominoso, extraño, nos da un poco de miedo
ayer ensayamos solos, el clima estaba raro, pero nos sentimos mejor
estamos todos en la oscuridad
esperando al público
y no sabemos
realmente no sabemos qué va a pasar.
Dicen que en el teatro hay un fantasma, en todos los teatros hay uno.
Pero las luces ayer se comportaron de manera extraña.
¿Obscena?
viernes, 18 de julio de 2008
Mala Pasada



Bueno, todo mal
Ayer fue lo que se llama una mala mala mala pasada
Pero de esas que muestran que tal vez nos equiovocamos mucho
que dejamos crecer un error
o de esas que demuestran lo peligroso de este tipo de trabajos
el día que arrancan mal colocados
chau!
es insufrible
realmente es torturante.
Pero bueno, vino la PERCO
y nos ayudó mucho
Iluminó un poco el camino que nos queda para reacomodar los cuerpos, trabajar más, que todas las piezas encajen.

Ayer todo cambió, vamos a sacar las coreos y las canciones, vamos a mmodificar escenas y el inicio y final del espectáculo.
Todo cambia, todo duele.

Por este tipo de cosas es que hago teatro.
Queda todo por hacer.
miércoles, 16 de julio de 2008
Los tres estados
Trabajo sobre los estados.

Propuse el siguiente ejercicio:
que cada personaje tuviera tres estados
Un estado Activo
es el estado que mueve al personaje, lo motiva, lo acciona
Un estado Re- Activo
Es el estado que controla al estado activo, lo enfría, calma
Y un estado latente
es un estado que aparece únicamente
en un momento de climax del personaje en relación a los hechos que
suceden en la historia.
Estos tres estados que contiene el personaje, se suman, convergen, divergen y pelean dentro del personaje para que éste esté todo el tiempo presente en acción y motivación en la escena.
martes, 8 de julio de 2008
Canción de Ana
ANA

Presiento que algo va a ocurrir
Una tragedia para mi.
Y aunque yo quiero estar con el
Tengo una extraña sensación
Ya se avecina lo peor
No se da cuenta
Que estoy sufriendo
Quizás sera,que siento amor por el
No se si puede ser.
Que va a pasar que va a ser de el
Donde nos lleva el carrusel
Y aunque yo intento sonreír
Y como todos ser feliz
Yo no lo dejo de intentar,
Quizás algún día,estemos juntos
No puede ser,jamas ocurrirá
Pues no soy para el.
(Sally´s Song)

Presiento que algo va a ocurrir
Una tragedia para mi.
Y aunque yo quiero estar con el
Tengo una extraña sensación
Ya se avecina lo peor
No se da cuenta
Que estoy sufriendo
Quizás sera,que siento amor por el
No se si puede ser.
Que va a pasar que va a ser de el
Donde nos lleva el carrusel
Y aunque yo intento sonreír
Y como todos ser feliz
Yo no lo dejo de intentar,
Quizás algún día,estemos juntos
No puede ser,jamas ocurrirá
Pues no soy para el.
(Sally´s Song)

martes, 1 de julio de 2008
Artes
Todo será mostrado

Utilizaremos tres expresiones artísticas.
Cada una de las historias utilizará una herramienta artística
para contarse, decirse, expresarse.
Danza- cine- canto.
TEATRO

Hablábamos de esto en cuanto a la danza
cansados ya de las obras en donde se paran a bailar sin razón alguna
en nuestra historia escatológica
un grupo de actrices trata de ensayar y estrenar una obra
si razón sin explicación sin lógica
ellas se paran en determinados momentos y bailan
ese bailar
va manchando
comiendo
contaminando poco a poco
a las demás historias
todos bailan al final
nadie sabe porqué.

En la historia pornográfica
todo está mediatizado
aparece la cámara
y las personas actuando para ella
leyendo poesía
textos filosóficos
la cámara
el cine
lo virtual irrumpe en la realidad
lo virtualiza todo
poco a poco todo es virtual
y ya no hay realidad si la cámara no lo toma.

En la historia violenta
se canta
se canta tanto
y ese canto atraviesa todo
violenta todo
solo una voz
que va muriendo
sofocándose
un canto
apenas
nada
fin.

Así andamos con estas historias
Cómo contamos tres historias a través del teatro utilizando para cada historia una herramienta eficaz de irrupción, que a la vez que produce y refuerza la obscenidad, amplifica y proyecta la belleza de arte.

En el centro de la belleza se encuentra el punto más obsceno del hombre.

Utilizaremos tres expresiones artísticas.
Cada una de las historias utilizará una herramienta artística
para contarse, decirse, expresarse.
Danza- cine- canto.
TEATRO

Hablábamos de esto en cuanto a la danza
cansados ya de las obras en donde se paran a bailar sin razón alguna
en nuestra historia escatológica
un grupo de actrices trata de ensayar y estrenar una obra
si razón sin explicación sin lógica
ellas se paran en determinados momentos y bailan
ese bailar
va manchando
comiendo
contaminando poco a poco
a las demás historias
todos bailan al final
nadie sabe porqué.

En la historia pornográfica
todo está mediatizado
aparece la cámara
y las personas actuando para ella
leyendo poesía
textos filosóficos
la cámara
el cine
lo virtual irrumpe en la realidad
lo virtualiza todo
poco a poco todo es virtual
y ya no hay realidad si la cámara no lo toma.

En la historia violenta
se canta
se canta tanto
y ese canto atraviesa todo
violenta todo
solo una voz
que va muriendo
sofocándose
un canto
apenas
nada
fin.

Así andamos con estas historias
Cómo contamos tres historias a través del teatro utilizando para cada historia una herramienta eficaz de irrupción, que a la vez que produce y refuerza la obscenidad, amplifica y proyecta la belleza de arte.

En el centro de la belleza se encuentra el punto más obsceno del hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)